NADA DE ESTE MUNDO NOS RESULTA INDIFERENTE
LA ENCÍCLICA LAUDATO SI´ SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN
En Laudato Si´, el Papa nos invita a proteger el mundo, nuestra casa común, a través de la mirada de una ecología integral, que nos alerta sobre la simbiosis entre la crisis ambiental y social, para entenderla como una sola crisis, pues todo está conectado con todo, y que tiene en los pobres a sus más importantes víctimas. El concepto de ecología integral exige la mirada comprehensiva de cinco dimensiones ecológicas:
lo ambiental, lo económico, lo social, lo cultural y la ecología de la vida cotidiana; dimensiones que integradas conducen al principio del bien común que se realiza: en el respeto a la persona humana con derechos básicos e inalienables ordenados a su desarrollo integral; en el bienestar y el desarrollo de los grupos intermedios (la familia, por ejemplo) desde el principio de subsidiaridad; en la paz social que implica estabilidad, seguridad y justicia, y en la solidaridad intergeneracional, “ya que la tierra que recibimos pertenece también a los que vendrán”. (Nos. 156 a 162)
La invitación es a la consideración permanente de los aspectos éticos implicados en la ciencia y la tecnología: “…cuando la técnica desconoce los grandes principios éticos, termina considerando legítima cualquier práctica… la técnica separada su poder” (No. 136).
Lo mismo afirma de la economía y de la política. “La política no debe someterse a la economía y ésta no debe someterse a los dictámenes y al paradigma eficientista de la tecnocracia. Hoy, pensando en el bien común, necesitamos que la política y la economía, en diálogo, se pongan al servicio de la vida, especialmente de la vida humana” (No. 189)
La Laudato Si´ invita, con optimismo y esperanza, a generar un cambio en la humanidad. Cambio hacia una “conciencia de un origen común, de una pertenencia mutua, y de un futuro compartido por todos” (No. 202).
Ese cambio implica afrontar tres desafíos que supondrán largos procesos de regeneración:
Un desafío educativo que busque crear una ciudadanía ecológica y formar en una ética ecológica; es decir crecer en la solidaridad, en responsabilidad y en el cuidado basado en la compasión. (No. 210)
Y un desafío espiritual que espera una conversión ecológica, fundada en una espiritualidad ecológica, que busca actitudes de “gratitud y gratuidad, es decir, un reconocimiento del mundo como un don recibido del amor del Padre”; “la amorosa conciencia … de formar con los demás seres del universo una preciosa comunión universal”. (No. 220)
Estos son solo algunos elementos de este extraordinario texto que Francisco entregó a la humanidad para abogar por una ecología integral y un desarrollo sostenible. Y cambiar la equivocada creencia de que al hombre le corresponde dominar lo que existe, para su beneficio individual y con indiferencia de todos y de todo.
Jairo Humberto Cifuentes Madrid
Subdirector Simposio Javeriano Sobre La Carta Encíclica Laudato SI’
MÁS INFORMACIÓN

Metodología
Galería de fotos
Karina Toledo Cabezón
Representante en el Comité Directivo
Directora General de Vinculación con el Medio
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Gianfranco Arata Yunisic
Representante Comité Operativo
Director Gestión Rectoría
Profesor Escuela Negocios y Economía
Director Ejecutivo Magister en Banca y Mercados Financieros
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Mercedes Pérez Millán
Representante Comité Directivo
Coordinadora, Loyola Initiatives
Universidad Loyola Andalucía
Raúl Díez Martínez
Representante Comité operativo
Asesor de Emprendimiento, Loyola Initiatives
Universidad Loyola Andalucía
Dr. Federico Colombo Speroni
Representante comité Directivo
Vicerrector de Investigación y Desarrollo
Universidad Católica de Salta
Mg. Daniel Sánchez Fernández
Representante comité operativo
Director de Innovación
Universidad Católica de Salta
Diana Isabel Riveros Ospina
Representante Comité Operativo
Directora Centro Javeriano de Innovación y Emprendimiento
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
Jairo H. Cifuentes Madrid
Representante en el Comité Directivo
Secretario General
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
Germán Franco Díez
Representante en el Comité Directivo
Director Centro Ático
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
Ing. Efrain Ortiz Pabón, PhD
Representante en el Comité Directivo
Director Departamento de Ingeniería de Sistemas
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
Vota por tu participante favorito

Quienes Somos
Universidades socias

Juanita Arango Marín

Gianfranco Arata

Raúl Díez

Daniel Sánchez

Karla Contreras
